Mostrando: 1 - 2 de 2 RESULTADOS

Causa Global: MITIGAR EL HAMBRE

¿Por qué y para qué es una FINCA-ESCUELA?
Lo primero que debemos entender es que la finca escuela no es un ensayo o una prueba. Veámoslo en este video:

https://youtu.be/rD-nn4Pdk_0

El nombre: Finca-Escuela fue creado por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, precisamente para poner a la gente que está en producción agrícola, al tanto de las innovaciones que permiten que las cosas se hagan de mejor manera, con uso adecuado de los recursos naturales, con menos costos ambientales y sociales, y consiguiendo mejores rendimientos que repercuten en resultados económicos favorables para el agricultor.
Para dar una idea de por qué es tan necesaria la finca escuela, colocamos el caso del Maíz (aunque pudiera ser cualquiera otra especie) solo como el ejemplo.
Han surgido innovaciones, unas de ellas, sistemas de riego y el plástico para el acolchamiento de suelos que ayudan a mejorar las condiciones de las plantas y por supuesto a incrementar el rendimiento.
Hoy en día hay plásticos de acolchamiento de suelos biodegradables, producidos con harina de maíz, con almidón de yuca o con papa. Éstos se quedan incorporados y se degradan en el suelo.
Al cultivo que se le agrega, por ejemplo, fertirrigación más el acolchado blanco que tiene efectos extraordinarios: La luz solar, en el momento que impacta en ese plástico blanco, hace reflexión y entonces las hojas de la planta reciben fertilización lumínica, tanto por el anverso como por el reverso, y eso acelera su proceso fotosintético y obtiene mayores rendimientos. Esta combinación de innovaciones puede elevar a 12 toneladas por hectárea, lo que quiere decir que de acuerdo con ese mismo precio de mercado, saca 9 millones 500 mil de utilidad. Estamos hablando ahí de que sí se cambia la vida a la gente. Es eso es a lo que queremos llegar.
¿Cómo podemos conseguir que le cambie la vida a la gente de condiciones económicas precarias? ¿Y quiénes son los que están en condiciones económicas precarias en Colombia? Paradógicamente, los campesinos. Tanto los que viven en el campo como los que lo han abandonado y están haciendo parte de los cordones de miseria de las ciudades.
Causa global, medio ambiente.
Ya hablamos de causa global mitigación del hambre. Ahora veamos el impacto ambiental derivado de las malas prácticas agrícolas:
huella ecológica del maíz. ¿Cuántas hectáreas se emplean para obtener 100 toneladas de maíz? Entonces, veámoslo.
Para obtener 100 toneladas de maíz, de acuerdo con estos datos que acabamos de analizar, Israel emplea solamente 4,4 hectáreas. Y Colombia emplea 24 hectáreas. ¿Quién está causando un impacto ecológico de gran proporción? Colombia.
Esto también tenemos que intervenirlo. Tenemos que luchar contra ese daño ambiental.
La Huella Hídrica.
El consumo de agua. Cuando siembras maíz como en este ejemplo, si empleas una superficie muy grande, entonces tienes que agregar mucha agua. En una superficie más pequeña logras más más cosecha consumiendo menos agua.
Y no solamente menos agua, sino menos insumos. Y menos mano de obra.
Bueno. Entonces, Mientras Colombia destina 2.400 m3 de agua para cosechar una tonelada de maíz, Israel solamente utiliza 440 metros cúbicos de agua, la quinta parte.
Esto resulta más preocupante tras el reciente informe sobre el agua publicado por la OCDE sobre el cual El Tiempo titula abro comillas “Los países que más consumen agua por persona, según la OCDE: Colombia, en posición inesperada” cierro comillas y continúa: “Según el más reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Colombia es el país que más gasta agua per cápita en el mundo”. 

Ya hemos hablado de los factores esenciales de las causas globales: Mitigación del Hambre y Medio Ambiente.
Si Colombia, de acuerdo con estos datos que hemos presentado, genera el conocimiento necesario para que los productores de maíz obtengan cosechas abundantes y competitivas, se producirían puestos de trabajo rurales directos para 600.000 familias, además de miles de oportunidades indirectas en los municipios en los que se desarrolle este programa. O sea, se generaría riqueza en los municipios que viven ahora en la pobreza.
Uno habla con el comerciante de cualquier municipio, y le dice que, si el campesino sale y pierde plata no comprar nada y eso es una constante en los municipios de naturaleza campesina.
Este es un factor determinante, no solamente los agricultores colombianos están inducidos a usar fertilización química que degrada los suelos y contamina las aguas, tanto de riego como la de consumo humano, sino que ni siquiera hacen análisis de suelos y de aguas para tener claro cómo deben proceder y con qué dosis ejecutar la fertilización. Las pérdidas por este concepto son enormes.

Sobre la FINCA-ESCUELA

 

Entrevista al Presidente del Club de Leones Pereira Monarca, Luis Alfonso Ante Benítez, realizada por el periodista Gerardo Calderón sobre la FINCA-ESCUELA proyectada en las instalaciones de la Plaza de Ferias de Cerritos y proporcionada en Comodato por La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de la Alcaldía de Pereira para  las innovaciones que hacen el agro una actividad Eficiente, Rentable y Competitiva.

 

Esta FINCA-ESCUELA se levantará en lote del Municipio de Pereira junto a las instalaciones de Compostaje y Lumbricultura de la Plaza de Ferias y se propone transferir las innovaciones que ha proporcionado la ciencia para conseguir que la agricultura sea más productiva.

 

¿En esto tendrá que ver el mal uso del los recursos naturales que se ha practicado en Colombia y particularmente de los suelos y de las aguas?

 

En esta imagen, publicada solo como ejemplo,  se registra la huella ecológica en el cultivo de maíz:

 

Obsérvese en la imagen anterior que mientras Israel emplea 4,4 hectáreas para cosechar 100 toneladas de maíz, Estados Unidos y Chile 9; Colombia requiere 24 hectáreas y que como consecuencia de ese derroche en el uso del suelo, se ocasiona otro grave derroche en el uso del agua, véase este gráfico:

 

 

Mientras Israel obtiene una tonelada de maíz empleando solo 440 m3 de agua, Colombia utiliza 2.400 m3 (cinco y media veces más)